miércoles, 21 de marzo de 2018

COMIDA ITALIANA

COMIDA ITALIANA



La comida de Italia es variada. Refleja la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana, está incluida dentro de la denominada gastronomía mediterránea y es imitada y practicada en todo el mundo.
Se trata de una cocina con fuerte carácter tradicional, variada gracias a cada una de sus regiones y heredera de largas tradiciones, que ha sabido perpetuar recetas antiguas como la pizza, plato napolitano por excelencia, o la polenta, que hoy en día puede degustarse en cualquier trattoria del norte.

¿DONDE PUEDO CONSEGUIR COMIDA ITALIANA EN BUCARAMANGA?
PODEMOS ENCOTAR ZIRUS ES UNA PIZERIA 

AQUI LES DEJARE UNA RECETA DE COMIDA ITALIANA





miércoles, 14 de marzo de 2018

Antecedentes de la administración en Colombia

El desarrollo empresarial colombiano contribuyó con la formación de profesionales de la administración debido a requerimientos de las organizaciones de personal capacitado para interpretar la empresa y el entorno. Las condiciones permitieron que algunas universidades se dedicaran a organizar programas nocturnos para unir la teoría con la práctica y el surgimiento de disciplinas cercanas a la profesión fue un soporte de carácter académico. Palabras clave: administración, desarrollo empresarial, historia.  
En el siglo XVII las primeras monedas en Colombia: moneda española, Macuquina mexicana y Caraqueña Venezolana. Creación de las monedas de Santa Fe y en 1983 el papel moneda .
-Congreso de Cucuta (1821) : Propuesta de creacion del banco central.

La historia del sector financiero en un país está siempre ligada a la de su sociedad y su economía. Por ello, la nuestra responde a la de la evolución de las ideas y de la economía colombiana a lo largo de doscientos años de vida independiente. Se inicia con los rudimentarios esquemas de crédito heredados de la Colonia y termina con el refinado sistema actual, después de vivir las experiencias de la banca libre, de la banca centrada en la operación de corto plazo, de la banca de fomento, de la banca estatal y de la banca especializada, hasta llegar a la banca universal de hoy en día.

El sistema financiero se fue conformando a partir de los años cincuenta del siglo XX como uno de entidades especializadas en la financiación de los distintos sectores. En los años noventa, sin embargo, se inició la transición hacia un sistema de banca universal, centrado en los bancos comerciales. Las crisis financieras –la de los ochenta y la de fin de siglo, la más profunda de todas– dieron lugar a procesos de cierre de entidades y de fusiones y adquisiciones entre ellas, lo cual facilitó la consolidación y el reforzamiento del sistema en los principios del siglo XXI. La apertura a la inversión extranjera en el sector financiero de los años noventa impulsó, igualmente, la transformación del sector financiero en Colombia



Después de un largo período de manejos financieros por parte del sector privado, se
observa la necesidad de crear un banco central con el suficiente poder para hacerle cumplir
las reglas de juego a los bancos privados. Es así como se desarrolla el Banco de la
República.
Banco de la República
El surgimiento del Banco de la República se dio en 1923. Fue organizado por la
denominada misión Kemmerer. A la par de la creación del Banco se desarrolla la
Superintendencia Bancaria como ente de vigilancia.