LOS AVANCES DE LA TECNOLOGIA
miércoles, 11 de abril de 2018
miércoles, 4 de abril de 2018
miércoles, 21 de marzo de 2018
COMIDA ITALIANA
COMIDA ITALIANA
La comida de Italia es variada. Refleja la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana, está incluida dentro de la denominada gastronomía mediterránea y es imitada y practicada en todo el mundo.
Se trata de una cocina con fuerte carácter tradicional, variada gracias a cada una de sus regiones y heredera de largas tradiciones, que ha sabido perpetuar recetas antiguas como la pizza, plato napolitano por excelencia, o la polenta, que hoy en día puede degustarse en cualquier trattoria del norte.
¿DONDE PUEDO CONSEGUIR COMIDA ITALIANA EN BUCARAMANGA?
PODEMOS ENCOTAR ZIRUS ES UNA PIZERIA
AQUI LES DEJARE UNA RECETA DE COMIDA ITALIANA
miércoles, 14 de marzo de 2018
Antecedentes de la administración en Colombia
El desarrollo empresarial colombiano contribuyó con la formación de profesionales de la
administración debido a requerimientos de las organizaciones de personal capacitado para
interpretar la empresa y el entorno. Las condiciones permitieron que algunas universidades se
dedicaran a organizar programas nocturnos para unir la teoría con la práctica y el surgimiento
de disciplinas cercanas a la profesión fue un soporte de carácter académico.
Palabras clave: administración, desarrollo empresarial, historia.
En el siglo XVII las primeras monedas en Colombia: moneda española, Macuquina mexicana y Caraqueña Venezolana. Creación de las monedas de Santa Fe y en 1983 el papel moneda .
-Congreso de Cucuta (1821) : Propuesta de creacion del banco central.
La historia del sector financiero en un país está siempre ligada a la de su sociedad y su economía. Por ello, la nuestra responde a la de la evolución de las ideas y de la economía colombiana a lo largo de doscientos años de vida independiente. Se inicia con los rudimentarios esquemas de crédito heredados de la Colonia y termina con el refinado sistema actual, después de vivir las experiencias de la banca libre, de la banca centrada en la operación de corto plazo, de la banca de fomento, de la banca estatal y de la banca especializada, hasta llegar a la banca universal de hoy en día.
El sistema financiero se fue conformando a partir de los años cincuenta del siglo XX como uno de entidades especializadas en la financiación de los distintos sectores. En los años noventa, sin embargo, se inició la transición hacia un sistema de banca universal, centrado en los bancos comerciales. Las crisis financieras –la de los ochenta y la de fin de siglo, la más profunda de todas– dieron lugar a procesos de cierre de entidades y de fusiones y adquisiciones entre ellas, lo cual facilitó la consolidación y el reforzamiento del sistema en los principios del siglo XXI. La apertura a la inversión extranjera en el sector financiero de los años noventa impulsó, igualmente, la transformación del sector financiero en Colombia
Después de un largo período de manejos financieros por parte del sector privado, se
observa la necesidad de crear un banco central con el suficiente poder para hacerle cumplir
las reglas de juego a los bancos privados. Es así como se desarrolla el Banco de la
República.
Banco de la República
El surgimiento del Banco de la República se dio en 1923. Fue organizado por la
denominada misión Kemmerer. A la par de la creación del Banco se desarrolla la
Superintendencia Bancaria como ente de vigilancia.
miércoles, 4 de junio de 2014
ultima table
Finalmente los rumores eran ciertos , y hoy Sony ha presentado su primera pareja de tablets con Honeycomb. La primera de ellas es la S1, un dispositivo de 9,4 pulgadas que llama la atención por su "pinza" curvada de la zona trasera, unas líneas con las que intentan recordar físicamente a una revista plegada. Incluye una cámara trasera y otra frontal, procesador Tegra 2 y una interfaz táctil "rápida y suave" acompañada del navegador "Swift". Como detalle curioso, incluye un sensor infrarrojo que permitirá utilizarlo como mando a distancia, una función con la que posiblemente el fabricante seguramente de soporte con su gama Bravia de televisores.
Y al otro lado la S2, un curioso tablet de 2 pantallas que respeta el mismo diseño que vimos en la filtración y que monta dos paneles de 5,5 pulgadas con resoluciones de 1024 x 480 píxeles, procesador Tegra 2 y cámara. Aunque aparente ser voluminoso, la persona encargada de la presentación presentó este tablet sacándolo del bolsillo de su chaqueta el tablet, así que ya te puedes ir haciendo una idea del tamaño final. La idea de Sony con estas dos pantallas es poder utilizarlo como medio de lectura (recuerda a un libro), gestor de correo electrónico (teclado virtual en la pantalla inferior) y otras muchas funciones. Para terminar, ambos tablets reciben la certificación PlayStation y ofrecen conectividad 3G/4G, y en cuanto a su lanzamiento, se espera que lleguen al mercado en otoño a un precio todavía sin desvelar. Te dejamos con las correspondientes galerías y un vídeo de presentación de los dispositivos tras el salto para que las veas más de cerca y con detalle.
Y al otro lado la S2, un curioso tablet de 2 pantallas que respeta el mismo diseño que vimos en la filtración y que monta dos paneles de 5,5 pulgadas con resoluciones de 1024 x 480 píxeles, procesador Tegra 2 y cámara. Aunque aparente ser voluminoso, la persona encargada de la presentación presentó este tablet sacándolo del bolsillo de su chaqueta el tablet, así que ya te puedes ir haciendo una idea del tamaño final. La idea de Sony con estas dos pantallas es poder utilizarlo como medio de lectura (recuerda a un libro), gestor de correo electrónico (teclado virtual en la pantalla inferior) y otras muchas funciones. Para terminar, ambos tablets reciben la certificación PlayStation y ofrecen conectividad 3G/4G, y en cuanto a su lanzamiento, se espera que lleguen al mercado en otoño a un precio todavía sin desvelar. Te dejamos con las correspondientes galerías y un vídeo de presentación de los dispositivos tras el salto para que las veas más de cerca y con detalle.


avance tecnologico con agua y tecnologia
a colección de agua de lluvia con fines de uso para riego tiene ya larga data. Con la nueva tecnologia desarrollada en Israel del tipo tanques portatiles despleglables, se torna cada vez mas facil colectarla. El otro uso del agua de lluvia es para consumo humano. Con la creciente presión sobre los recursos naturales, la colección de agua de lluvia con fines de consumo humano se ha tornado una opción viable para grandes poblaciones. De hecho el agua de lluvia puede ser una fuente de agua sumamente limpia. Esto tiene aún mayor vigencia para zonas donde el agua del subsuelo es inacesible, es demasiado acida, está contaminada o sencillamente no existe. El agua de lluvia tambien puede ser una excelente alternativa cuando la provision de agua es inadecuada o deficiente. Sin embargo hay que tener cautela con la calidad de las aguas que se colectan de los techos ya que se han detectado en los tejados niveles de contaminación microbiológica y química que pudiesen en algunos casos tener impactos en la calidad del agua. En el poster anexo, un grupo de científicos, exponen una serie de tecnologías de filtrado y purificación que resuelven este inconveniente.

television digital terrestre
¿Qué es TDT?
La Televisión Digital Terrestre (TDT) Es la señal de televisión radiodifundida mejorada tecnológicamente, que ofrece video en alta definición, multicanales y contenidos digitales adicionales, y que se puede sintonizar de manera gratuita en su televisor mediante una antena UHF o con un decodificador. Gracias a las múltiples ventajas, a partir de 2020 la TDT remplazará definitivamente la señal de televisión análoga o convencional que existe en Colombia desde 1954. Para la transmisión y la recepción de la señal TDT se implementó en el país el estándar DVB-T2, que ya se utiliza en 146 de los 198 países del mundo.
Los beneficios de la TDT
La TDT permite transmitir más contenidos audiovisuales con mejor calidad, tanto en imagen como en sonido, debido a que provee mayor capacidad. La televisión digital terrestre permite ver una televisión sin ruidos, sin interferencias o doble imagen.
La TDT hace un uso más eficiente del ancho de banda, permitiendo que los operadores de televisión puedan incrementar el número de canales. En el mismo espacio que hoy ocupa un canal analógico se pueden incluir 4 o más canales TDT, de acuerdo con la calidad de la señal que se quiera transmitir: definición estándar (SD) o alta definición (HD).
En su plan de implementación de la televisión digital terrestre en Colombia, Señal Colombia actualmente transmite en Bogotá, Medellín y en sus alrededores la señal de televisión digital en el estándar DVB-T. Este servicio continuará disponible hasta diciembre de 2015.
Durante el 2013 y el 2014, Señal Colombia instalará estaciones de televisión digital terrestre contemplando la actualización del estándar a DVB-T2.
La TDT hace un uso más eficiente del ancho de banda, permitiendo que los operadores de televisión puedan incrementar el número de canales. En el mismo espacio que hoy ocupa un canal analógico se pueden incluir 4 o más canales TDT, de acuerdo con la calidad de la señal que se quiera transmitir: definición estándar (SD) o alta definición (HD).
En su plan de implementación de la televisión digital terrestre en Colombia, Señal Colombia actualmente transmite en Bogotá, Medellín y en sus alrededores la señal de televisión digital en el estándar DVB-T. Este servicio continuará disponible hasta diciembre de 2015.
Durante el 2013 y el 2014, Señal Colombia instalará estaciones de televisión digital terrestre contemplando la actualización del estándar a DVB-T2.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)